El trabajo infantil es un problema frecuente en el país. Más de dos millones de niños y niñas trabajan, entre las edades de 5 a 17 años. Una realidad que no debiera darse, pero que instituciones públicas y privadas trabajan para frenar.
La Fundación Telefónica a través de su programa Pro Niño junto a los ministerios de Trabajo y de la Mujer realizaron una campaña de sensibilización sobre el trabajo infantil.
El programa Pro Niño atiende cerca de 38 mil niños a nivel nacional en 224 escuelas, mediante las cuales se busca que los niños no dejen la educación por el trabajo.
Según estudios el 70% de los niños que trabajan lo hacen en actividades peligrosas como en ladrilleras, mineras y con pesticidas en la agricultura.
Al igual que estos jóvenes, más niños del Perú pueden salir de la pobreza recibiendo una adecuada educación.
Bajo el lema mujeres y hombres trabajando y niños y niñas estudiando, diferentes artistas se sumaron a esta campaña realizada en calles de Lima.
Unidos para recordar que los niños deben estudiar y no trabajar
Pedido de comisión investigadora para PetroTech es efectista...
Denuncian tres colegios de Arequipa continuaron en clases pe...
La actriz norteamericana Lucy Liu llegó a Lima
Explosión en grifo de Kimbiri deja dos heridos con quemadura...
César Gamboa alerta sobre conflictos sociales en torno al ac...
Chimbote: Buscan seguridad ciudadana
Cusco: Comerciantes protestan por precios de stands en feria...
Arequipa: Se incrementan sismos y emanación de cenizas en el...