El 51.2% de las comunidades nativas no cuentan con un establecimiento de salud. Así lo indica el Informe Defensorial Nº 169, denominado “La defensa del derecho de los pueblos indígenas amazónicos a una salud intercultural”, el cual fue presentado por la Defensoría del Pueblo. Al respecto, conversamos con Daniel Sánchez Velásquez, jefe del programa de Pueblos Indígenas de la Defensoría del Pueblo.
“El Viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Ministerio de Salud, César Chanamé Zapata, se comprometió al incremento del presupuesto para la ejecución e implementación de nuevos establecimientos de salud. Además, se aprobará la política de salud intercultural que durante el último año se ha estado discutiendo”, explicó Daniel Sánchez, quien agregó que ello contribuirá a reducir las brechas sociales.
El especialista de la Defensoría del Pueblo recalcó que el sistema de salud debe tener en cuenta que es necesario incrementar el número de establecimientos de salud, así como el número de especialistas. También es necesaria brindar capacitación a los especialistas, quienes deben comprender que se encuentran en un contexto diferente al urbano.
Defensoría del Pueblo: “Política de salud intercultural será aprobada para los pueblos amazónicos”
Precio de la gasolina debe disminuir, señala ex ministro Her...
Presidente García inaugura residencia médica en Tacna y prop...
Tacna: Alcalde del distrito Alto de la Alianza se salva de v...
Piura: Pueblo de Ayabaca despide a cantante Edita Guerrero
Tacna: Viceministro de Agricultura propone “canje de aguas” ...
103 listas inscritas ante el Jurado Electoral Especial Arequ...
Comparsa Cangallo Corazón afirma que Municipalidad de Huaman...
Hasta enero del 2016 se extenderán las clases escolares en e...