La papa peruana vuelve hacer noticia, y es que la demanda por la papa nativa en algunos países de Europa ha permitido que los productores del distrito de Pazos en Huancavelica reciban, desde Bélgica, el galardón: Arqueros de Oro, que reconoce la calidad y el consumo creciente por esta papa, que al principio los belgas creían que eran pintadas.
Por ello la producción y el costo en las variedades de papas nativas como la chaulina, yanagallo, puka capiak, yawar shongo o turbay, se ha elevado.
Si antes un agricultor papa nativa ganaba un sol por kilo, actualmente puede llegar a ganar el doble y un poco más por cada kilo.
En el distrito de Pazos, se cosechan cerca de 400 variedades de papa nativa. Las cuales son el deleite no sólo en Bélgica, también en Francia.
Esperemos que el boom de las papas nativas continúe en beneficio de nuestros agricultores de Huancavelica, quienes pese a vivir en una de las regiones más olvidadas del Perú, demuestran con su esfuerzo que pueden mejorar su calidad de vida.
Agricultores de Huancavelica de papa nativa reciben galardón Arqueros de Oro desde Bélgica
Plan anticrisis busca mantener el crecimiento y defender el ...
UNI hará enlace radial desde Machu Picchu con Estación Espac...
Al menos 14 presidentes regionales no tendrán mayoría en Con...
Contar con libro de reclamos en locales públicos es obligato...
Agricultores de Cajamarca destacan riqueza de más de 150 var...
Toman medidas de seguridad por fiestas en Mercado Modelo de ...
Bodegas y galerías no se dejan ganar por los centros comerci...
Chimbote: Sólo $30 mil de indemnización recibirán familiares...