Del 29 de mayo al 01 de junio se realizará en la Plaza Túpac Amaru, del distrito de Magdalena, el V Festival Nacional de la Papa Nativa. Al respecto, conversamos con Edilberto Soto Tenorio, presidente del Consorcio de Papas Andinas del Perú (CORPAPA), quien resaltó que de las cinco mil variedades de papas registradas a nivel mundial, 3250 son patrimonio nacional. “El consumo de la papa es aproximadamente entre 83 kilos al año por cada persona y nuestro objetivo es que el cultivo de la papa permita tener mejores condiciones de vida a nuestros agricultores y sus familias”, expresó Soto.
En el festival se expondrán papas provenientes de diferentes regiones del Perú, las cuales se caracterizan por sus propiedades antioxidantes y que deben ser conocidas por la población, puesto que permiten preparar una gran variedad de platos.
“Nuestra papa puede prepararse en las loncheras escolares. Por ello, durante los cuatro días de la feria habrá chefs que dictarán clases magistrales sobre la preparación de nuestro producto nacional”, explicó el presidente de CORPARA.
Entrevista a presidente de CORPAPA: V Festival Nacional de la Papa Nativa se inicia el 29 de mayo
En Chiclayo, dueño de radio "La Exitosa" ordena cortar emisi...
Desarrollan medidas de prevención por peste bubónica en Pena...
Pobladores de Hualgayoc bloquean carreteras en apoyo a paro ...
Exportación de Pisco sigue creciendo
Puno: Lanzan campaña para combatir friaje en la provincia de...
Tacna ocupó el segundo lugar en evaluación censal escolar de...
Trujillo: Viceministra de la Producción entrega zapatos a po...
Ayacucho: Incautan 165 kilos de cocaína en el Vraem