180 familias productoras de café del distrito Alonso de Alvarado, en la región San Martín, son capacitadas a través del proyecto de reforestación Incremento de la competitividad productiva-comercial, el cual les permite lograr mayores oportunidades de trabajo y beneficios. Sobre ese tema conversamos con Jorge Elliot, especialista forestal de Soluciones Prácticas.
«Trabajamos con el 70% de los productores que no están vinculados con ninguna organización ni cooperativa de productores, independientes que no han recibido asistencia técnica ni capacitación y que generaban más problemas ambientales», precisó el ingeniero Jorge Elliot.
El especialista, además, explicó que, como parte del trabajo realizado durante los ocho meses que lleva el proyecto, el cual consta de 3 años, se han aplicado ocho tecnologías con la finalidad de revertir la problemática. «Hemos mejorado las condiciones ambientales, también hemos trabajado en temas de reciclaje de nutrientes, también están aplicando de forma eficiente el abono orgánico que no contamina, así como tecnología de renovación», recalcó el especialista de Soluciones Prácticas.
Proyecto de reforestación capacita a 180 familias productoras de café en San Martín
¿El aborto debe legalizarse?
Las marcas y la importancia de conocer al consumidor
Lima: Regidor supervisa obras de Costa Verde Sur
Junín: Sierra Exportadora capacita a productores de quesos
Tacna: Alcalde del distrito Alto de la Alianza se salva de v...
Cusco: Reconocen a destacados cusqueños en el Mes Jubilar de...
Cusco: Enfermeras continúan con huelga indefinida
Trujillo: Ley de aporte obligatorio a trabajadores independi...