En Juliaca, tras aprobación en el Congreso de la Republica de la libre comercialización del oro para la minería artesanal, Raúl Choque, secretario general de las minas de La Rinconada y Lunar de Oro, expresó que esta medida beneficiará a las empresas acopiadoras, al transporte, y a varias regiones del Perú.
Archivo de la etiqueta: minería artesanal
Secuencia LAS COSAS COMO SON: El laberinto de la minería informal
En nuestra secuencia Las cosas como son, Federico Arnillas, presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y Javier Torres, director de Noticias SER, conversaron sobre la problemática de la minería informal, ilegal y artesanal.
Como especialista en el tema, Torres señaló lo siguiente: “¿Es posible formalizarse sin hacer cambios? El tema central son las concesiones. El Estado entregó la concesión y luego se dieron transferencias, es toda una dinámica ¿Quiénes son los que manejan el negocio? No son los que aparecen en las movilizaciones. Hay un tema de inteligencia financiera, ¿cómo está saliendo el oro? no hay que golpear sólo al productor o dueño de la concesión, sino también a quien se beneficia del negocio, ya que finalmente los conductos por los que sale el oro son legales, ese oro se formaliza.”
Ahora le queda al gobierno insistir en la formalización y el proceso de saneamiento, asimismo, para el director de Noticias SER, el gobierno ha hecho bien en conversar con las regiones por separado porque hay dinámicas muy diferentes a escala regional en el tema de la minería.
Arequipa: Logran inscribir al 100% de mineros artesanales para formalizarse
En Arequipa se ha logrado que los mineros artesanales inicien su proceso de formalización, a fin de poder acceder a una concesión promovida por el Ministerio de Energía y Minas.
Avances en Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal
El Plan Nacional para la Formalización de la Minería Artesanal está en marcha. El proceso ha merecido cuestionamientos por parte de mineros artesanales; sin embargo, ha tenido eco positivo en algunas regiones.
Mineros artesanales dan tregua e instalan mesa de trabajo en Puno
En Puno, mineros artesanales de las provincias de Sandia y Carabaya dialogan con representantes del ministerio de Energía y Minas y se comprometen a no realizar más movilizaciones.
Juliaca: Mineros artesanales de Sandia y Carabaya llegan en marcha de sacrificio
Mineros de las zonas de Sandia y Carabaya realizaron una marcha de sacrificio hacia la ciudad de Juliaca. Ellos exigen la derogatoria de dos decretos que promueven la formalización de la minería artesanal.
Juliaca: Mineros de La Rinconada y Lunar de Oro anuncian marcha de sacrificio
En el sur del país, mineros exigen la libre comercialización de oro, por lo que anuncian una marcha de sacrificio a las ciudades de Juliaca y Puno. Más de veinte mil mineros artesanales buscan, además, entregar un pliego de reclamos a las autoridades.
Tacna: Turistas resultaron afectados por paralización de mineros
En Tacna, el paro de los mineros informales afectó a decenas de turistas nacionales y extranjeros. En la víspera, solicitaron instalar un puente aéreo que les permita llegar a su destino.
Arequipa: Autoridades locales buscan resolver demanda de mineros artesanales
En Majes, las autoridades del Gobierno Regional buscan el diálogo con mineros artesanales del sur. En tanto, en Lima, la Presidencia del Consejo de Ministros acordó retomar el diálogo con los dirigentes principales de dicho gremio.
Arequipa: Paro de mineros continúa y afecta a pobladores de Majes
En Arequipa, la situación por el paro minero se agravó. Varios vehículos quedaron parados en el sector de Ocoña. Lo preocupante es que los alimentos empiezan a escasear en la zona y la desesperación se apodera de los pasajeros.
Juliaca: Alcalde de La Rinconada desconoce comité de lucha de mineros artesanales
En Juliaca, el alcalde del centro poblado de La Rinconada desconoce al comité de lucha de los mineros informales, dado que su presidente fue elegido de manera irregular. El burgomaestre también se pronunció a favor del decreto que permite la venta de oro por dos años hasta que los mineros puedan formalizarse.
Paro de mineros artesanales ocasiona bloqueo de carreteras
En Majes, Arequipa más de tres mil mineros artesanales bloquearon la carretera Panamericana Sur, dejando parados a más de doscientos vehículos de transporte interprovincial. Ellos protestan por la derogación de decretos que perjudican su actividad. Horas después, el Gobierno emitió una norma que prolonga la venta de oro hasta que los mineros logren formalizarse.